RSS feed

Editorial

Estoy encantada de darte la bienvenida a la primera edición de JoSTrans, la revista Journal of Specialised Translation. Ésta es una publicación electrónica bianual que tiene como objetivo proporcionar una nueva plataforma para los profesionales en los campos de la traducción y la interpretación.

Estas dos profesiones están regidas por cuatro factores: el contexto global en el que operan, una gran conciencia de la diversidad, el desarrollo de la comunicación a niveles cada vez más especializados y complejos y una velocidad de comunicación que está siempre en aumento. JoSTrans se ha creado teniendo en cuenta estas características. En la década pasada hubo un gran desarrollo en la creación y disponibilidad de recursos para traductores, interpretes y académicos. En la actualidad se pueden consultar los diccionarios electrónicos y otras herramientas en casi todos los campos de conocimiento y en la mayoría de idiomas. Existen también una gran cantidad de publicaciones, grupos de distribución y forums que permiten tratar los temas más relevantes al tiempo que facilitan la información: desde revistas como Meta (Les Presses de lfUniversité de Montréal), que reemplazó The Translator's Journal en octubre de 1956 y que desde el principio adoptó un enfoque comparativo y sigue siendo un hito en la disciplina, hasta la nueva Forum (copublicada por la Université de la Sorbonne Nouvelle y la Korean Society of Conference Interpretation), que tiene como objetivo alejarse de la aproximación occidentalista que ha sido una de las características principales de la investigación en el campo de la traducción; pasando por la revista electrónica Translation Journal (http://accurapid.com/journal), que prioriza la accesibilidad; cada publicación tiene su propia especialidad. Como directora de un curso de postgrado en traducción, creo que es necesaria una revista dedicada a la traducción especializada, tanto para promocionar la investigación de la comunicación no literaria como para intercambiar información entre los traductores, los especialistas y los académicos. Los distintos atributos ya mencionados anteriormente tienen consecuencias directas en el mundo de la traducción que esperamos tomar en consideración en esta nueva revista de traducción. Dada la velocidad con que se desarrolla y se intercambia el saber, con más de 6.000 idiomas oficiales en 192 países en el mundo, es imprescindible una lingua franca que actúe como herramienta de comunicación, pero el inglés no puede reemplazar un idioma nativo para escritores de otras lenguas. Si queremos que se exprese la diversidad debemos promover el multilingüismo, y está claro que la traducción está tan relacionada con la transferencia cultural como con la lingüística; sin embargo a menudo limitamos la noción de cultura a las formas tradicionales de expresión artística. La cultura está relacionada con todas las actividades donde interviene la mente, como cualquier traductor no literario puede afirmar, y también se puede encontrar en el mundo profesional además de encontrarse en las galerías de arte. El poder expresarse uno mismo en su idioma sobre cualquier tema también significa expresar nuestra cultura en el sentido más amplio de la palabra. En JoSTrans queremos ser una publicación realmente transcultural abriéndonos a distintos idiomas y culturas, y tratando temas culturales relacionados con la traducción no-literaria. En la actualidad algunas revistas de traducción ofrecen artículos bilingües, sin embargo las lenguas minoritarias están generalmente excluidas de las publicaciones más importantes por razones comerciales, y a sus autores no les queda otra opción que escribir en inglés para que se pueda oír su voz. La cultura puede ser "lo que queda cuando todo se ha olvidado" como dice el antiguo adagio oriental parafraseado por Edouard Herriot. Pero cuando se olvidan las lenguas, les sucede lo mismo a las culturas y la mitad de los 6.000 idiomas hablados en nuestro planeta está amenazada de extinción [1] . Las publicaciones reflejan el estado del mundo pero también nos permiten hasta un cierto punto darle forma. JoSTrans intenta contribuir y hacer realidad lo que en el mundo editorial es un concepto vacío. La velocidad es otro de los temas mencionados en las primeras líneas de este editorial. Las publicaciones en papel, y en particular las que se producen a través de la red universitaria, pueden llevar mucho tiempo antes de ver la luz. En ocasiones es posible que cuando la información empieza a circular ya ha perdido su relevancia, y la web nos permite actualizar la información con un simple clic de botón y producir publicaciones económicas y globales. Nuestro objetivo es publicar por comité de lectores dos veces al año, y con más frecuencia noticias que reflejen la actualidad, como son los acontecimientos, entrevistas a profesionales o temas de actualidad. Para promover la accesibilidad, el equipo editorial ha decidido ofrecer acceso gratuito durante un periodo de dos años, y la situación se revisará en 2006 cuando es posible que decidamos publicar también una versión impresa de la revista.

La idea de JoSTrans se originó entre un grupo de colegas con espíritu de colaboración. Los miembros principales del equipo de la revista son europeos y con base en Londres, pero nuestra intención es desarrollar más lazos y colaboraciones con África, América y Asia. La descripción actual de JoSTrans está disponible en la página web, pero ésta irá evolucionando cuando el equipo editorial comience a recibir comentarios y sugerencias de los lectores y contribuidores para que queden así reflejadas todas las ideas y sugerencias.

Este proyecto, que ya es una realidad, es un reto al tiempo que una oportunidad para los mediadores lingüísticos; que no sólo transfieren información sino que la adaptan y a menudo producen las palabras para expresar nuevos conceptos. La misión de JoSTrans es hacerse eco del papel del traductor: ser espejo y crear un mundo multicultural que todos formamos y compartimos.