RSS feed

Editorial

No hay duda de que hoy en día la información es moneda de cambio, casi más valiosa que el oro, así que resulta del todo apropiado que JoSTrans haya decidido dedicar este número a la traducción técnica, ya que muchos de los cambios y los adelantos más significativos dentro de esta especialidad se derivan de avances tecnológicos o de herramientas para la traducción asistida por ordenador. Dada la importancia de este área, es todo un honor haber sido invitado a co-editar esta nueva entrega.

Desde el principio tuve muy claro que mi objetivo sería demostrar que la traducción técnica no es un campo de especialización  que sólo se aplica a la traducción de términos específicos encontrados en documentos técnicos, y que por tanto compete a un grupo muy limitado de gente. Muy al contrario, querría que este nuevo número mostrara que esta especialidad es tan variada como compleja y esencial para los estudios de traducción. También me gustaría que esta nueva entrega cuestionara ciertas ideas preconcebidas que han surgido últimamente tanto desde dentro como desde fuera de los estudios de traducción. Creo que los artículos reunidos aquí logran mostrar esa compleja variedad.

Este nuevo número cuenta con artículos  tanto de autores consagrados como de otros recién llegados a la escena, contribuyendo a crear una visión amplia a la vez que profunda de la traducción técnica, reconocida como el sector más grande de la industria. Estas investigaciones analizan la traducción técnica bajo puntos de vista novedosos, empleando estrategias y perspectivas raramente asociadas con la traducción especializada. Algunos de los artículos tratan temas que aunque familiares adoptan un ángulo distinto y muy revelador, lo que nos obliga a reevaluar nuestra visión de este campo de investigación. Una de las cosas más interesante es que los artículos aquí recogidos demuestran que la traducción técnica cubre un área enorme y variada, y que por lo tanto requiere una estrategia flexible, abarcadora y de naturaleza multidisciplinar.

La presente entrega incluye dos vídeo entrevistas. En la primera, Miguel Á. Bernal-Merino examina la localización de videojuegos con dos profesionales de Sony Computer Entertainment Europe: Dave Ranyard (Jefe de Servicios Creativos) y Vanessa Wood (Jefa de Servicios de Localización). En la segunda, Mark Shuttleworth, Coordinador del máster de traducción técnica, científica,  y médica de Imperial College (Londres), habla sobre distintas herramientas para la traducción asistida por ordenador con su colega de departamento Christophe Declercq.

Me gustaría agradecer a Lucile Desblache la oportunidad de participar en este número de JoSTranscomo editor invitado, así como a todo el equipo por su paciencia, apoyo y ayuda incondicional desde el principio. También querría extender mi gratitud a todos los investigadores que han contribuido en este nuevo número; su dedicación y trabajo han hecho de esta experiencia un proyecto muy valioso e interesante.

Jody Byrne